Los electroimanes nos ayudan a elevar placas de metal y transportarlas de una forma cómoda y rápida. Hoy vamos a repasar algunos consejos de seguridad para electroimanes.
Consejos de seguridad para electroimanes permanentes
-
Define el tipo de placas que quieres levantar
Hay que tener en cuenta todos los factores que pueden determinar el funcionamiento del electroimán permanente. La cantidad de placas a elevar, el peso de las mismas o las condiciones de la superficie en la que se encuentran son detalles imprescindibles. Por ejemplo, si algunos de los materiales crean aire entre el imán y la placa, eso tendrá un impacto en el agarre.
-
Comprobar los peligros potenciales en el medio ambiente
Los dos principales peligros de elevación con electroimanes son la caída de elementos, algo también común en todo tipo de proyectos de elevación, y los campos electromagnéticos. Algo tan simple como un implante corporal que esté activado puede verse afectado por el campo electromagnético. Con tenerlo en cuenta y mantenerse a una distancia prudencial, todo será seguro.
-
Proteja su empresa y sistema contra fallos eléctricos
Si se interrumpe la alimentación eléctrica, un electroimán no liberará la carga. Pero siempre es importante que compruebes tu sistema.
-
Compruebe el electroimán antes de utilizarlo
Además de los problemas eléctricos, no olvides nunca de hacer una revisión completa del sistema de elevación. Puedes crearte una check list que revisar cada vez que se vaya a utilizar y así, hasta que no se cumplan todos los requerimientos, no se pone en marcha.
-
Elige el electroimán permanente que mejor se adapte a su proyecto
Para tu proyecto necesitarás probablemente un electroimán permanente específico, ya que cada empresa y cada proyecto conlleva sus propias necesidades. En Airpes te ayudamos a encontrar el sistema de elevación que mejor encaja contigo para poder trabajar de la forma más segura posible.